Eye Tracking: inteligencia artificial que predice el impacto visual en el mailing

Cuando estás creando los mensajes o newsletters para las campañas de mailing seguro analizas en detalle cómo priorizar el contenido para obtener una mayor efectividad, es en este punto donde entra el juego el eye tracking.
Esta funcionalidad es la más reciente incorporación de la aplicación Mailify, la cual proporciona informes muy detallados que ayudan a mejorar o perfeccionar el aspecto visual de las campañas.
Un correcto diseño logra que el mensaje enviado sea claro, atractivo, permite identificar fácilmente los CTAs y es clave para alcanzar la efectividad de tu campaña. El usuario seguro tendrá una experiencia agradable al abrir y leer el e-mail.
Gracias a la inteligencia artificial podemos integrar funcionalidades como el eye tracking en el mailing que nos orientan con gran acertividad en la organización y estructura de los elementos de nuestros mensajes.
Mailing e Inteligencia artificial: ¿Qué es el eye tracking?
El Eye tracking es una novedosa tecnología que por medio del uso de sensores detecta la mirada de una persona frente a un elemento generando datos detallados, en otras palabras, registra los movimientos oculares una persona.
Lo hace mediante un algoritmo que aprende de manera automática esta función humana, recopilando información necesaria para proporcionar resultados rápidos y precisos que predicen el movimiento ocular.
En el área del marketing es de gran utilidad porque ayuda a identificar el impacto visual de un mensaje incluso antes de ser enviado. Además, aporta información fundamental que responde a tres preguntas:
A dónde y qué puntos o zonas observan los destinatarios.
Cuánto tiempo tardan en mirar cada zona.
En qué orden es visualizado el mensaje.
¿Cómo funciona el eye tracking en el mailing?
El eye tracking se incorporó al mailing para ayudarnos a definir qué tan eficaz es nuestro diseño y lo hace por medio de cuatro informes gráficos muy claros, precisos y detallados a los que podemos acceder cuando terminamos el diseño de la campaña y justo antes de enviarla.
Los resultados de los informes nos ayudan a:
Identificar las zonas de más interacción: gracias al informe de las zonas de calor podremos identificar las áreas del mensaje que serán más clickeadas por los destinatarios. Los resultados son representados gráficamente situando halos rojizos en los puntos con más visibilidad y halos verdosos y azules en los de menos.
Reconocer la trayectoria de la mirada: el movimiento ocular es un informe que nos muestra el recorrido de la mirada por medio de líneas y la fijación de la misma por medio de círculos numerados según el orden de visualización. Entre más intensa sea la fijación más grande será el diámetro del círculo. El informe nos muestra los resultados de los primeros 7,5 segundos de visualización del e-mail y nos proporciona hasta 30 fijaciones.
Ubicar la información importante en las zonas más visibles: este análisis nos ayuda a perfeccionar la ubicación de los elementos del mensaje. El informe de opacidad nos proporciona una representación de zonas opacas y transparentes, que corresponden a las áreas menos y más llamativas para el usuario. Entonces… si necesitas resaltar una información o un elemento que consideres importante para optimizar las conversiones, ubícalos en los puntos transparentes.
Evalúa la armonía de tu diseño: el eye tracking hace una evaluación del diseño de la newsletter por medio de un informe llamado análisis estético que funciona mediante una puntuación de 0 a 100 de los criterios de color, claridad y equilibrio. Si tu evaluación de color está puntuada en 0 significa que los colores son monótonos, si la puntuación es de 100 es que seguro son muy llamativos.