top of page

El E-mail Marketing y su Métrica: Conoce los parámetros del éxito

Actualizado: 21 mar 2021

Con una herramienta de e-mail marketing adecuada obtendrás la garantía de tus futuros triunfos

Email marketing y sus metricas

“La persona que nunca se equivoca, nunca prueba algo nuevo” dijo Albert Einstein. Y qué razón tenía. Ojalá encontrásemos la fórmula mágica para hacer bien las cosas al primer intento; dar la vuelta a la tortilla, montar en patines o crear una campaña de email marketing que te aporte buenos resultados en beneficios, followers, comparticiones y engagement… pero lamentablemente, lo más probable es que necesites reajustarte constantemente y practiques durante un tiempo la fórmula (no mágica, pero sí efectiva) del ensayo y error.


La productividad requiere práctica y aprendizaje continuo, y por supuesto, también a la hora de crear en el email marketing. Para conseguir resultados distintos, es necesario que analicemos el proceso que seguimos al llevar a cabo nuestra estrategia e identificar los posibles fallos.


¿Y si pudieras ver tu estrategia plasmada en números y gráficos, y de esta manera analizar e interpretar en profundidad los resultados que estás obteniendo? Se puede. Gracias a las herramientas de mailing que te ofrece el mercado, no sólo crear campañas de e-mail marketing es fácil sino que también lo es examinarlas e interpretarlas a tiempo real. Pero, ¿conoces cada parámetro? ¿qué te está diciendo cada dato de tu campaña y qué puedes hacer con ello?



E-MAIL MARKETING Y ÉXITO: ¿POR QUÉ DEBEMOS PRESTARLE ESPECIAL INTERÉS A LAS MÉTRICAS?


Si controlas el resultado de tus campañas de email marketing, te será más fácil saber qué es aquello que funciona frente aquello que no te da buenos resultados. A continuación veamos algunas de las métricas más importantes que puedes analizar con tu herramienta de mailing, y la forma en la que puedes aprovecharte de los datos que te aporta para alcanzar el éxito.


1. Tasas de Entrega o Entregabilidad


En primer lugar, el paso más importante para el éxito de tus campañas es asegurarte de que los correos electrónicos llegan a todos los usuarios de tu lista de contactos, ya que si esto no ocurre, de nada serviría todo el trabajo dedicado detrás de tu estrategia de email marketing.


Lógicamente, la tasa de entregas se consigue gracias al número de envíos que llegan a las bandejas de entrada de los destinatarios. Sólo tenemos que apretar el botón “enviar” y nuestra campaña volará hacia sus receptores. ¿Y qué podría fallar? Algunos de los factores que podrían anteponerse en esta primera tarea de entrega, son: las preferencias/filtros anti spam del propio destinatario o la existencia de rebotes (de los que hablaremos un poco más adelante).


Cuando la mayoría de tus emails han sido entregados, significa que la distancia entre tú como empresa, y el destinatario como cliente potencial, es cada vez más corta (¡y que has hecho un buen trabajo!).


Si te das cuenta de que hay demasiada diferencia entre las newsletters o correos electrónicos enviados, y aquellos que se han entregado, es posible que en tu lista de contactos haya muchas direcciones erróneas (como errores gramaticales o cuentas en desuso). ¡Revisa a menudo tu lista de contactos para que esto no te ocurra!.


2. Control de Aperturas


Los resultados estadísticos de la tasa de apertura pueden traerte grandes alegrías, ya que significa que has llegado al usuario y prácticamente te abrió la puerta de su casa. Uno de los sectores que actualmente más aperturas consigue, es del retail.


¿Qué podría fallar en la tasa de tus aperturas? ¿Por qué podrían no abrir tu email? Algunos de los motivos por los que el usuario no llega a abrir un correo electrónico, podría ser simplemente su asunto: si tu asunto no es claro y escueto, es posible que no llegue a llamar la atención del usuario. Si en nuestras estadísticas vemos que nuestra tasa de aperturas se mantiene alta, pero sin embargo el número de clics es bajo, probablemente el motivo sean los CTAs, ya que estos pueden no resultar atractivos para el usuario o quizás hayas cometido algún error en su texto.


Además de esto, como ya hemos dicho en el parámetro anterior, también puedes encontrar obstáculos como los ya mencionados antispam o los rebotes.


Cuida cada detalle, los clientes lo notan (y los filtros anti spam también). Nos gusta sentirnos especiales para el mundo, así que no dudes en personalizar el asunto con el nombre de tus contactos para llamar su atención sobre el e-mail y crear un sentimiento de cercanía en él.



Metricas para crear email marketing con Mailify


3. Tasa de Clicks

Para controlar la tasa de clics de tu campaña de email marketing, primero se ha de haber abierto el e-mail. Con ella sabremos cuántos usuarios, habiendo recibido el correo electrónico, han hecho posteriormente click sobre alguno de los elementos que incorporan enlaces. Con esta información, podrás saber cuántos de los usuarios que han recibido y abierto tu email, han llegado hasta tu sitio web o han clicado sobre los iconos de tus redes sociales. Con lo cual, estás todavía más cerca de convertir a un cliente en comprador.


Si has trabajado en una newsletter con un diseño y contenido de calidad, seguramente se vea reflejado en este parámetro: los porcentajes altos de clicks suelen deberse a contenidos de gran índole, acorde a los intereses de tus destinatarios. Pero si al contrario, el porcentaje de clicks es bajo, conlleva que el contenido no ha logrado llegar al interés de los destinatarios o este no ha sido bien diseñado. El equilibrio entre imágenes y texto, logrará sumarle atractivo visual a tus emails, así como insertar CTAs a las imágenes que motiven el click.


La tasa de clicks es una información valiosísima, ya que te estará dando información también sobre tus clientes: por ejemplo, si envías el mismo correo a diferentes listas, sabrás con quién funciona mejor y así segmentarás más tus listas de contactos.


4. Control de Rebotes


La ya nombrada tasa de rebotes, es una de las métricas a las que más atención deberías prestar. Hace referencia al “fallo de entrega”, por lo tanto nos indicará un nivel aproximado de error que existe en nuestra campaña. Los emails rebotados, son aquellos que por motivos “x”, a pesar de ser enviados, no llegan a sus destinatarios.


Los motivos por los cuales un email no alcanza la bandeja de entrada de un usuario pueden ser muy simples y remediables. Puede deberse a una dirección mal escrita, problemas de conexión, direcciones que han sido dadas de baja o emails que directamente no existen.


Gracias al control de la tasa de rebotes, podrás optimizar las listas de contactos de tus campañas de email marketing, conociendo qué cuentas no corresponden con emails reales. Examinar tus contactos y desechar aquellos que no son utilizados o no existen puede cambiar mucho los resultados de tu campaña de email marketing.


Revisa fácilmente tu lista de contactos con Mailify


Te recomendamos analizar y extraer conclusiones de las estadísticas de una forma global, ya que, en conclusión, lo que hemos querido mostrarte con este artículo, es que la mayoría de las veces un resultado es consecuente de otro, o provocará otro resultado. Se trata de una cadena de datos. Los números que extraigas de tus campañas no van por separado, forman parte de un todo. Por eso es importante invertir tiempo y esfuerzo en tu campaña de email marketing, analizando cada paso dado y comparando resultados.


Como ves, puedes obtener información muy valiosa sobre tus campañas. Pero de nada sirve si no la interpretas y pones empeño en reinventarte en tus estrategias.

25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page